Dinámica, atractiva y omnipresente, la cultura pop impregna nuestra vida cotidiana con narrativas, actitudes e imágenes que reflejan nuestra época, moldean nuestras costumbres sociales y apelan a nuestra sensibilidad más profunda hacia la aceptación y el estilo, motivando y reforzando nuestros pensamientos y comportamientos con una notable influencia. Durante años, el diseño se ha vinculado con la cultura pop de diversas maneras simbióticas, ya sea inspirándose en el cine, la tecnología, la moda o la música para desarrollar diseños actuales, modernos y con un propósito, o influyendo en espacios de la cultura pop con diseños que se vuelven reconocidos y apreciados. Los experimentos con materiales y funcionalidades suelen estar inspirados por las tendencias que vemos en nuestro entorno cotidiano, mientras que las referencias estéticas en el diseño a veces están moldeadas por los medios de comunicación y el arte. La cultura pop a menudo crea el contexto para el que se consume el diseño, creando un entorno profundamente inmerso en una conversación entre disciplinas, y dando como resultado diseños intrigantes en esencia y relevantes en forma.
La cultura pop dio expresión a una nueva realidad en el arte y el diseño, sobre todo en la década de 1960, ya que se convirtió en una musa más dominante para el trabajo creado en diálogo con las formas populares de medios de comunicación y la cultura de consumo. Con legendarios diseñadores de muebles como Verner Panton experimentando con plástico y artistas como Roy Lichtenstein y Richard Artschwager traduciendo su arte en objetos y muebles, los diseños adquirieron formas geométricas coloridas y una expresión audazmente alegre, reflejando la cultura cotidiana y la publicidad de la época. Con piezas como la Vitra Amoeba Lounge Chair, el sofá Bocca o Marilyn, y el icónico PRATONE® de Gufram, somos testigos del impacto de las imágenes radicales y las referencias contemporáneas en diseños detenidos por colores vivos y arraigados en un clima sociocultural de celebridades, arte pop y consumismo. Con formas atrevidas, materiales inusuales y colores primarios intensos delineados en negro, como los que se popularizaron en los cómics, el arte pop de los años 60 combinó con éxito la cultura pop con la estética reinante que no solo marcó la época con diseños como la silla Karelia o el Uten.Silo de Dorothee Becker para Vitra , sino que también apareció repetidamente en diseños posteriores a los años 60, como la divertida mesa Org de Fabio Novembre para Cappellini o el más reciente sofá Mariposa de Edward Barber y Jay Osgerby, cuyo uso del color proviene de un legado del arte pop de estética atrevida y luminosidad brillante, sofisticada pero jubilosa.
A veces sutil, contenida y un poco elusiva, la cultura pop puede informar varios aspectos de la estética como los materiales utilizados o las formas inspiradas en las tendencias del momento, como con la Diamond Chair de Harry Bertoia y su conexión con la metalistería de la época, o el icónico Lady Armchair de Marco Zanuso, una obra maestra hecha en Italia cuya forma robusta y acogedora tapicería inspiradas en la cultura pop se asienta sobre patas delgadas para una construcción verdaderamente moderna. En otras ocasiones, aspectos de la cultura pop como las películas y la música pueden influir directamente en los muebles y accesorios que consumimos, como con el arcón Solaris de Shiro Kuramata , inspirado en una película de ciencia ficción del mismo nombre, o varias obras de los hermanos Campana , quienes trabajaron para recrear los objetos que presenciaron en las películas que vieron. Desde su primera exposición que incluyó las sillas Desconfortáveis, o incómodas, que reflejaban el momento tumultuoso en Brasil mientras se alejaban de una dictadura militar para convertirse en una comunidad conectada globalmente, hasta las sillas Sushi, que con forma de rollo California hicieron notar la influencia japonesa en Brasil, hasta las sillas Favela inspiradas en las chozas brasileñas del mismo nombre, y su más reciente sofá Boa para Edra cuyos pliegues envuelven al usuario con lujo y tranquilidad, las piezas de los hermanos Campana tienen una relación recíproca con la cultura pop, la naturaleza y el clima sociopolítico en el que están enredados, iluminando la noción de que las imágenes, ideas y temas que impregnan nuestra vida cotidiana también pueden dar forma a los objetos comunes a nuestras experiencias diarias, ya que se convierten en parte del tejido cultural que los inspiró en primer lugar.
Vigorosa y persuasiva, hay momentos en que la cultura pop influye en lo que se vuelve altamente celebrado en el diseño, ya que las celebridades y otros íconos culturales marcan la pauta en lo que se considera elegante, como Madonna haciendo uso del Lockheed Lounge de Marc Newson en un video musical, las sillas de Arne Jacobsen resucitadas con un efecto elegante en programas de televisión populares como Mad Men, o un resurgimiento de acentos rosas como con el fenómeno Barbiecore de los últimos tiempos. Ya sea que la cultura pop encuentre su musa en diseños que provocan y cautivan los sentidos, o los diseños evocan emociones y hablan de lo que nos inspira tomando ideas e imágenes de la cultura pop que se traducen en muebles y objetos que usamos a diario, lo que elegimos para habitar nuestros entornos de vida a menudo está intrínsecamente conectado con el entorno cultural de nuestro tiempo y clima social, una sinergia de valores y lo visual, que nos brinda piezas relevantes para nuestras experiencias y que hablan de la cultura en general, desde obras ilustradas como la silla Trampoline de Patricia Urquiola hasta un orden caótico de nuestros tiempos como con el estante de pared Randomito . Al reimaginar las influencias culturales que se apoderan de nuestra vida cotidiana como experiencias sensoriales que encienden expresiones de alegría y serenidad, como con el sistema modular Pebble Rubble de Front, e incorporar símbolos populares de celebridades y consumismo como con la última colección de Fornasetti, la relación del diseño con la cultura pop se vuelve dinámica y pertinente a nuestras vidas, influyendo en lo que nos gusta, lo que sentimos y cómo vivimos, de manera atractiva y distintiva.
February 2024