Con las mismas formas complejas, orgánicas y sinuosas que definieron su arquitectura icónica de finales del siglo XX y principios del XXI, el estudio de diseño homónimo de Zaha Hadid trae al mundo accesorios radicales, obras maestras escultóricas de edición limitada, joyas, muebles, accesorios de moda, iluminación, exposiciones y escenografía que amplían los límites de lo que puede ser el buen diseño, meticulosamente refinado, inflexible y exuberante.
Fundada en 2006 por Zaha Hadid, Zaha Hadid Design imbuye al diseño contemporáneo de un sentido dinámico de movimiento y rigor preciso, una meditación sobre la filosofía estética de Hadid que la coronó como "Reina de la curva" con los mismos bordes redondeados y ángulos suaves que ayudaron a dar forma al paisaje de la arquitectura contemporánea con estructuras que se hacían eco de la naturaleza y a veces parecían desafiar las leyes de la gravedad.
Reconocida como una de las arquitectas más destacadas de su tiempo, Zaha Hadid nació en Bagdad, Irak, y estudió arquitectura en Londres, donde trabajó durante sus casi 40 años de carrera, creando estructuras icónicas como la Estación de Bomberos de Vitra, el Centro de Arte Contemporáneo de Cincinnati, la Ópera de Guangzhou en China, el Pabellón Puente de Zaragoza y el Centro Heydar Aliyev en Bakú, Azerbaiyán, entre muchas otras obras premiadas que cautivaron al público con formas impactantes y tecnologías de vanguardia. Influenciada por el suprematismo y la vanguardia rusa, la singular y excepcional contribución de Hadid a la arquitectura ha sido reconocida con numerosos galardones y premios de algunas de las instituciones más prestigiosas, como la Lista Forbes de las "Mujeres más poderosas del mundo" y el "Premium Imperiale" de la Asociación de Arte de Japón. En 2004, fue la primera mujer en recibir el Premio Pritzker de Arquitectura, y en 2010 y 2011, sus diseños fueron galardonados con el Premio Stirling, uno de los máximos honores de la arquitectura, del Real Instituto de Arquitectos Británicos. En 2016, fue la primera mujer en recibir individualmente la Medalla Real de Oro.
Aunque falleció en marzo de 2016, el legado de Zaha Hadid sigue vivo a través de Zaha Hadid Design, donde los codirectores Maha Kutay y Woody Yao continúan invocando la filosofía de la fundadora a través de obras que traducen coherentemente su enfoque estético y metodológico del diseño, utilizando la abstracción como principio de investigación y liberando geometrías con un encanto expresivo y una precisión impecable. Desde obras inspiradas en la replicación y el crecimiento de organismos celulares hasta piezas que plasman las complejas formas futuristas de su arquitectura, los productos de Zaha Hadid Design ofrecen una colección de objetos esculturales y robustos que amplían las posibilidades creativas de los materiales utilizados con los últimos avances tecnológicos, revelando nuevas formas de experimentar el diseño contemporáneo con escala, materialidad y peso, espectacularmente enérgicos, sensualmente dramáticos y siempre atemporales, elegantes y refinados.